Navidad
I
¿Con guerras?
¿Con hambre?
¿Con muertes?
¿Con odios y rencores?
II
No me hagas nacer
para odiar y matar
No me hagas nacer
para ver peleas en
este mundo
No me hagas nacer
para maldecir y humillar
III
Solo quiero nacer y vivir
para ser un niño
de dicha, de paz
y libertades
Solo quiero vivir como un niño
lleno de felicidad, sin odios
ni rencores
Quiero vivir para
ver felicidad en todas
las navidades.
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
22:31
Y como imagen, hemos elegido el belén que han hecho con plastelina los alumnos de quinto con ayuda de la maestra de religión. ¡¡Todos unos artistas!!
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
12:10
Los resultados de las votaciones para el Consejo Escolar han sido las siguientes:
- Representantes de los maestros:
- Vanessa Sánchez Sánchez.
- José Luis Payá Muñoz
- Nuria Ros Garcia
- Representantes de los padres de los alumnos:
- Pedro Garcia Pedrosa
- Remedios Álvarez Romero
- Isidoro González Romero
- Mª Amparo Arqués Ramirez
- Representantes de los alumnos:
- Roberto Lorente Brigido
- Miguel Castellanos Martínez
- Mario Guarinos Orzaes
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
12:33
Hoy viernes 27 de Noviembre, es el día del maestr@, y por ello quiero felicitar a todos mis compañer@s, a todos aquellos que os dedicáis a realizar esta preciosa tarea dando lo mejor de vosotros en cada momento. Os deseo que siempre mantengáis la ilusión por enseñar y el espíritu alegre.
"Enseñarás a volar,pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar,pero no soñarán tu sueño.
Enseñarás a vivir,pero no vivirán tu vida.
Sin embargo...en cada vuelo,en cada vida,en cada sueño,
perdurará siempre la huella del camino enseñado."
Madre Teresa de Calcuta
"No podéis preparar a vuestros alumnos para que construyan mañana el mundo de sus sueños si vosotros no creéis en esos sueños; no podéis prepararlos para la vida, si no creéis en ella; no podréis mostrar el camino, si os habéis sentado, cansado y desalentado en la encrucijada". (Freinet, 1896-1966)
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
9:23
El jueves 26 de noviembre se celebran las votaciones para renovar el Consejo Escolar del Centro. Este dia se votaran los sectores de padres, madres, maestros y alumnos representantes.
El Consejo Escolar es un órgano de representación y participación de todos los sectores implicados en la educación de los niños. Todas las decisisones que se toman en la escuela y que afectan a todos pasan por el Consejo Escolar.
Asi que desde aquí os animamos a que voteis a vuestros representantes.
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
21:43
está hecho de cien.
EL niño tiene cien lenguas
cien manos
cien pensamientos
cien maneras de pensar
de jugar y de hablar
cien siempre cien
maneras de escuchar
de sorprenderse de amar
cien alegrías
para cantar y entender
cien mundos
que descubrir
cien mundos
que inventar
cien mundos
que soñar.
EL niño tiene
cien lenguas
(y además de cien cien cien)
pero le roban noventa y nueve.
La escuela y la cultura
le separan la cabeza del cuerpo.
Le dicen:
de pensar sin manos
de actuar sin cabeza
de escuchar y no hablar
de entender sin alegría
de amar y sorprenderse
sólo en Pascua y en Navidad.
Le dicen:
que descubra el mundo que ya existe
y de cien le roban noventa y nueve.
Le dicen:
que descubra el mundo uqe ya existe
y de cien le roban noventa y nueve.
Le dicen:
que el juego y el trabajo
la realidad y la fantasía
la ciencia y la imaginación
el cielo y la tierra
la razón y els ueño
son cosas que no van juntas
Y le dicen
que el cien no existe
El niño dice:
"en cambio el cien existe".
Loris Malaguzzi
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
17:59
Cómo cada año, los niños/as de 1º a 6º de nuestro colegio, hemos participado en el "Tercer Certamen Pictórico Narrativo sobre la Música 2009" que organiza ADOC (Asociación de ópera y Conciertos).
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
10:21
![]() |
Halloween en b y n |
![]() |
HALLOWEEN A COLOR |
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
22:01
Así se titula esta animación realizada por Joe Daniels que nos muestra a unas simpáticas ardillas celebrando la llegada del otoño.
Dance of the Seasons from joe daniels on Vimeo.
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
21:52
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
18:15
Aqui teneis una página muy divertida donde podreis encontrar infinidad de recursos para matemáticas, para hacerlas un poco más practicas y divertidas.
Otra página, esta vez para saber que tal vamos con las tablas de multiplicar.
Y por último, una de cálculo. Espero que os sirva de ayuda.
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
19:30
Aqui teneis un enlace a un video en el que se escucha perfectamente la lluvia, sin que haya.
Puede ser un recurso chulo para utilizar en el aula.
(este video me lo mandó un maestro del año pasado, nuevo coordinador TIC en Vilafamés)
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
18:34
El equinoccio de otoño es el momento en que el Sol se encuentra en su segundo paso anual por el ecuador celeste, pone fin al verano y da comienzo al otoño. En ese momento la duración del día y de la noche es la misma. De ese hecho viene la palabra “equinoccio”: equi=igual, nocio=noche. Sólo en los equinoccios el Sol sale exactamente por el este y se pone justo por el oeste. El resto del año el punto de salida del Sol difiere un poco. ¿Sabes cuándo se producirá el equinoccio?... El equinoccio de este año (2009) se producirá el 22 de septiembre.
las hojitas que lo abrigan
se cayeron a la calle.
...
¡ Ah si ,cielo mío !
las granadas están rojas,
las castañas con sabor
y las setas en el campo
nos avisan que llegó.
...
¡ Don otoño ya está aquí !
la lluvia,
el viento,
y nariz mojada
me dicen que si.
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
16:42
Hola a tod@s!!!
Ya estamos de vuelta otra vez, con muchas ganas de trabajar en este nuevo curso y aprender muchas cosas y hacer nuevas amistades!
El comienzo parece a veces duro, dejar la libertad de horarios, la playa, la montaña,...
Pero esto lo podemos transformar en ganas de empezar, con la ilusión de hacer cosas nuevas y divertirnos aprendendiendo muchisimo.
¡ Feliz comienzo de curso!
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
18:25
Ha llegado el final del curso, y por lo tanto el final del blog. ¡Hay que descansar!.
Esperamos que este blog haya servido a la finalidad para la que se creó: aprovechar todas las posibilidades de comunicación que ofrecen las nuevas tecnologías.
Volveremos con fuerzas renovadas los primeros días de septiembre.
HASTA EL CURSO PRÓXIMO.
UN SALUDO.
"Os deseamos a todos un feliz verano"
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
17:41
La semana próxima, los días 9 y 10, representarán sus obras de teatro a todos los compañeros del colegio, y el día 12, la representación más esperada, pues vendrán sus familiares a verles.
La clase de 2º A representará "El Mago de Oz" y la clase de 2ºB " Peter Pan".
Esperan con muchísima ilusión que les guste a todo el mundo.
¡¡¡¡ARRIBA EL TELÓN!!!
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
19:20
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
22:12
La exposición Calzando te cuento, fruto de la colaboración entre el Museo del Calzado y las bibliotecas públicas que compone la obra de 38 artistas, muchos de ellos locales, es una de las actividades más destacadas de la vigésima edición de la Semana del Libro que , como suele ser habitual, se desarrolla en el mes de mayo, desde este lunes.
Y es que el tema al que se dedica la Semana, en esta ocasión, es el calzado, aprovechando que se cumplen 50 años de la primera edición de la Feria del calzado que se desarrolló en las dependencias en las que, en la actualidad, está instalada la biblioteca central Alberto Navarro.Además de la vinculación evidente de la ciudad con el calzado, también el zapato es un elemento recurrente en muchos cuentos y narraciones.
Actividades con nombres tan apropiados como Contando zapatos, Unos zapatos de cuento, Zapatos fuera o Con los pies en remojo se van a ir desgranando, dedicadas a los escolares eldenses a lo largo de las próximas semanas, con el objetivo de promocionar y fomentar hábitos de lectura entre los más jóvenes.
Las bibliotecas Alberto Navarro, Fundación Paurides, José Capilla y el Museo del Calzado son los puntos en los que se llevarán a cabo las actividades previstas, que se anuncian mediante un cartel que ha elaborado la eldense Luisa Vera Guardiola.
Las actividades programadas comienzan con las botas de siete leguas de Pulgarcito que conducirán a los más pequeños a un viaje por cuentos tradicionales, y con la historia cantada y contada de El zapatero y los duendes.Zapatos fuera es un taller basado en el libro de Gianni Rodari Cuentos por teléfono que trabajará Pampol Teatre con alumnos de 3º y 4º de primaria, mientras que el narrador Félix Albo ha preparado sesiones de cuentos bajo el título Con los pies en remojo para escolares de 5º y 6º.
Por último, la colaboración del Museo y las bibliotecas va a quedar plasmada en una exposición de pinturas inspiradas en cuentos de siempre, mostrando zapatos que podrían haber salido de sus páginas, y que han elaborado 38 artistas, tanto locales como del resto de la comarca.La muestra agrupada bajo los epígrafes Fábulas y cuentos, Aventuras Noveladas e Historias sin fronteras, se podrá ver en el Museo entre el 11 de mayo y el 14 de junio.
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
22:36
Los alumnos del tercer ciclo han ido hoy a Novelda
a unas competiciones de educación física.
Aqui están algunas de las fotos que demuestran
lo bien que lo han pasado.
Entre los cuarenta participantes,
ha habido una medalla de bronce.
¡¡¡¡¡Enhorabuena!!!!!
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
16:17
Madre no hay más que una, la que del regazo nos enseña y nos impulsa a caminar;
la que nos extiende la mano cuando resbalamos o caímos, la que da la vida por sus hijos,
de día, de madrugada, y no escatima cariño ni cuidados.Madre no hay más que una,
la que educa, que lucha, que trabaja día tras día para darnos un bienestar y una familia unida.
Madre no hay más que una, la superpoderosa, la consejera, la increíble, la sagrada, la mártir,
y superheroína, para sus hijos.
Madre no hay más que una, solo hay más que una en una misma.
¡Felicidades mamás!!!
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
19:39

No existen dos libros iguales. Cada libro es distinto del otro y abre nuevas posibilidades de diálogo entre padres e hijos.
Los libros se eligen, se hojean y se pueden leer muchas veces, hasta que se queden "archivados" en la memoria.
Los libros no se caducan y no se descubren totalmente en una primera lectura.

Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
15:08
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
17:29
EXPERIMENTAMOS
Esta semana en el colegio vamos a dedicarnos a experimentar.
Hay una gran variedad de actividades por ciclos.
Además hay un taller de reciclaje que han preparado los maestros de educación física.
Las tardes las vamos a dedicar a pintar, pues las paredes del colegio estaban un poco sosas y los niños se pondrán nanos a la obra. El tema que se ha decidido para los dibujos es la astronomia.
La actividad final de la semana cultural y para festejear todos juntos el comienzo de la Semana Santa, será comernos la mono. El terecr ciclo subirá a Bolón y los demás bajaremos al parque del río.
Ya iremos poniendo más detalles.
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
11:04
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
14:07
El origen de la fiesta de las Fallas se remonta a la antigua tradición de los carpinteros de la ciudad, que en vísperas de la fiesta de su patrón San José, quemaban frente a sus talleres, en las calles y plazas públicas, los trastos inservibles junto con los artilugios de madera que empleaban para elevar los candiles que les iluminaban mientras trabajaban en los meses de invierno. Por ese motivo el día de la cremà (momento en el que arden los monumentos falleros) siempre coincide con el día 19, Festividad de San José.
En el siglo XVIII, las Fallas se reducían a piras de materiales combustibles que recibían el nombre de Fallas y quemaban al anochecer de la víspera de San José.
Estas Fallas fueron evolucionando y cargándose de sentido crítico e irónico, mostrándose sobre todo en los monumentos falleros escenas que reproducían hechos sociales censurables.
Valencia, ejemplo de modernidad, puerto del Mediterráneo y capital de grandes eventos, se transforma en marzo para convertirse en una ciudad entregada a su fiesta, a la música y a la pólvora.
Las Fallas, las fiestas del fuego por excelencia, se mantienen desde hace siglos tan espectaculares, desmesuradas y barrocas como el propio valenciano. En los albores del invierno, la ciudad se tiñe del color de las flores y de la pólvora para recibir la primavera y a más de un millón de visitantes, que entre la música de las bandas y el estruendo de las mascletàs recorren los monumentos falleros, este año más de 700. Sin embargo, no hay que olvidar que durante esos días, también se puede disfrutar de las exposiciones del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) y del Museo de Bellas Artes San Pío V, visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias e incluso descubrir el alma marinera de la ciudad degustando una buena paella después de la mascletà.
Lo más tradicional es recorrer las calles de la ciudad contemplando las fallas, mientras se disfruta de un exquisito chocolate con bunyols de carabassa.
El día 15 de marzo empieza la plantà y el 16 a las ocho de la mañana ya está cada falla en su lugar, más de 700 monumentos algunos de 25 metros de altura.
El arte y la sátira se conjugan en unos monumentos que durante la semana fallera, del 12 al 19 de marzo, se levantan en cada una de las calles y esquinas de la ciudad y en los que se critica y caricaturiza vida social y política. Como cada año la cridà, la invitación de las falleras mayores de Valencia, Marta Agustín y María Berbel, a participar en las Fallas, ha sido el pistoletazo de salida de las celebraciones falleras.
Como presagio primaveral, las Fallas se viven en la calle por el buen tiempo que normalmente hace y porque la ciudad se convierte, toda ella, en peatonal. El sonido de la música festera y el olor a la pólvora y a las flores acompañan a otro aroma típicamente fallero para los valencianos: el de los buñuelos. Lo más tradicional es recorrer las calles de la ciudad contemplando las fallas, mientras se disfruta de un exquisito chocolate con bunyols de carabassa.
Desde el 1 de marzo en Valencia, todo el mundo tiene una cita a las dos en la plaza del Ayuntamiento para ver la mascletà, la sinfonía del ruido. Las mascletà es un espectáculo para los sentidos: se oyen los masclets, se ve el fuego y el humo y se huele la pólvora, pero sobre todo se siente la vibración que sube por las piernas y recorre todo el cuerpo.
El día 15 de marzo empieza la plantà y el 16 a las ocho de la mañana ya está cada falla en su lugar, más de 700 monumentos algunos de 25 metros de altura. Ese es el momento en el que las fallas transforman la ciudad y la gente la recorre de falla en falla. Es imprescindible ir a la falla del Ayuntamiento, la única fuera de concurso y la última en caer pasto de las llamas. De las 700 fallas con miles de ninots sólo uno se salvará del fuego gracias al sufragio popular: el ninot indultat que pasará al Museo Fallero.
Los días 17 y 18, las flores y la Virgen dels Desamparats son las protagonistas del acto más emotivo para los falleros: la Ofrenda. Cientos de falleros, ataviados con el traje regional, desfilan desde su falla con sus bandas de música hasta la Basílica de la Virgen para ofrecer sus flores a la Cheperudeta, como la llaman los valencianos, y hacer con ellas su manto. Las falleras mayores son las últimas en ofrecer las flores a la Virgen. Ese día, una cita obligada es la Nit del Foc, un espectáculo pirotécnico lanzado desde la Alameda, que ilumina la noche del cielo valenciano con cientos de colores.
Llega el día 19, la última jornada festiva en la que toda acaba y todo empieza. Es un día agridulce lleno de música, de armonía, de esplendor, de fuego, de ruido, de tristeza y alegría, un día en el que todo acaba con el fuego pero empieza de nuevo, cual ave fénix, con las cenizas. Esa noche en Valencia ya se sueña con las Fallas de 2010.
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
10:56
Hay varias canciones para el Día de la Mujer, aunque la mayoría suelen hacer referencia a los malos tratos, por eso les dejo esta canción tan positiva creada por David de María e interpretada por Malú y Marta Sánchez, "Más Mujer"
Letra Canción más Mujer
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
19:50
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o también Día Internacional de la Mujer celebra el día 8 de marzo y está reconocido por las Naciones Unidas. En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Es fiesta nacional en algunos países y es conmemorada por Naciones Unidas.
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
19:37
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
14:25
Breve historia del carnaval
A un niño seguramente, le bastará ilusionarse con los disfraces, los colores, los bailes, y los desfiles de carnaval. Pero sería interesante que, si él se despertara para saber algo más, los padres/profes/adultos estuvieran preparados para contestarle.
¿Alguna vez te has preguntado porque uno se disfraza durante el carnaval?
Pues, aquí tienes algunas respuestas:Las verdaderas orígenes del Carnaval todavía son una incógnita. No hay como comprobar científicamente dónde y cuándo nació el Carnaval.
Los estudios estiman que los primeros cultos que más tarde se denominarían Carnaval fueron realizados años antes de Cristo, en la agricultura, cuando los campesinos se reunían en verano con los rostros enmascarados y los cuerpos totalmente pintados, alrededor de una hoguera, para celebrar la fertilidad y productividad del suelo, bien como alejar los malos espíritus de la cosecha. La primera concentración carnavalesca se localiza en Egipto. La fiesta no era nada más que danza, cánticos, y los participantes usaban máscaras y disfraces como símbolo de la inexistencia de clases sociales. Después la tradición llegó a Grecia.
Allá por el siglo VI a. C., existía la costumbre de pasear un barco con ruedas (carrus navalis) donde la gente bailaba todo tipo de danza. En Roma el carro era dedicado a la diosa egipcia Isis, propagando el culto a los celtas y germanos.
Las ceremonias tenían un punto en común. Estaban asociadas a fenómenos espirituales, astronómicos y a ciclos naturales, y se manifestaban a través de expresiones como la danza, los cánticos, la sátira, las máscaras, y el desorden.
En una sociedad con tantas diferencias sociales, las fiestas suplían la necesidad de libertad para todos. Ricos y pobres se mezclaban durante el carnaval sin reconocerse. Enseguida, el carnaval llega a Venecia, y de ahí a todo el mundo. Y poco a poco fue moldeando sus características, dependiendo de las costumbres propias de cada país.
Pero, por lo general, el carnaval se define a través de máscaras, disfraces, carrozas, desfiles, bailes, etc.
Calendario de Carnaval
La fecha de carnaval varía de un año a otro. Y está marcada en nuestro calendario por la Iglesia Católica que la calcula según la fecha del Domingo de Pascua de Resurrección.
Al principio la iglesia era contra el Carnaval. Lo consideraba demasiado permisivo a las emociones, placeres, y deseos de la gente. Para la iglesia, el carnaval representaba el desorden, lo prohibido. Pero aún así, el carnaval seguía, y la iglesia, sintiendo que le era imposible impedir el Carnaval, acabó adoptando oficialmente la fiesta, en 590 d. C. pasando a programar su calendario.
El primer miércoles después del carnaval, llamado "miércoles de cenizas", da inicio a la cuaresma, periodo en que se debería abstenerse de todos los tipos de placeres como la carne, el huevo, el sexo, la diversión en general.
En razón de eso, el carnaval se calcula en relación con la Semana Santa. Entre el Miércoles de Ceniza y el Domingo de Pascua de Resurrección han de pasar 45 días.
Diversión para los niños
Con disfraces, máscaras, y el maquillaje, puede montar una fiesta de carnaval.
Existen temas para aburrirse, desde una caracterización de animales como el gato, la mariposa, el perro, a la transformación en el Conde Drácula, Payaso, Bruja, pasando por personajes como Spider man, Cenicienta, Super man, Los Increíbles, y otros.
Es hora de poner la imaginación para trabajar y crear una original fiesta de Carnaval en familia o entre amigos.
¡Adelante!
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
20:09
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
16:59
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
13:46
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
20:21
El próximo viernes 30 de Enero celebramos el dia de la no violencia escolar y la Paz.
Por la tarde saldremos al patio y realizaremos diferentes actividades.
Todos los niños y niñas habrán realizado una visera, que serán diferentes según el nivel.
Después se construirá un muro de palabras malas, y el grupo de teatro del colegio escenificará la
Cuando esta termine se volverá a contruir el muro pero con palabras buenas.
Finalmente, saldrá un representante de cada clase a leer la poesía ganadora.
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
11:50
Hemos comenzado de nuevo el curso,
y ya tenemos un montón de planes y actividades que preprarar.
La festividad que trabajamos la semana pasada fue San Antón, y la
que ya tenemos entre manos es "El dia de la Paz"
En breve podreis ver las fotos de los alumnos en el festival de villancicos,
ademas de poder acceder a actividades de San Anton.
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
16:19