Os invitamos a visitar esta página web, donde encontraréis un montón de actividades divertidas para practicar con el ratón.
Haz clic aquí o en la imagen de arriba para empezar a disfrutar.
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
21:13
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
21:14
AHORA SI QUE ME TOCA DESPEDIRME, PUES CIERRO UNA ETAPA EN ESTE COLEGIO, Y EN SEPTIEMBRE ABRO OTRA EN VALENCIA.
PERSONALMENTE HAN SIDO DOS AÑOS BUENOS, PUES HE ESTADO MUY AGUSTO TANTO CON LOS COMPAÑER@S COMO HACIENDO MI TRABAJO DIA A DIA CON LOS NIÑ@S. Y HA SIDO TODO UN PLACER PODER PRESENTAR NUESTRO COLE A TODO EL MUNDO DIGITAL.
SI QUE SIENTO UN POCO DE PENA, PUES SIEMPRE SE LE COJE CARIÑO A GENTE, QUE AHORA POR DESPLAZAMIENTO NO VERÉ, PERO ESPERO PODER MANTENER EL CONTACTO Y DECIRLES QUE PARA LO QUE NECESITEN ME VAN A TENER MUY CERCA.
MUCHAS GRACIAS A LA GENTE QUE HA SEGUIDO EL BLOG. SÉ QUE NO SERÁ MUCHA, PERO BUENO, LO HIZÉ CON CARIÑO PARA CONTAROS UN POCO LAS VIVENCIAS Y EXPERIENCIAS QUE HEMOS TENIDO EN EL COLE.
DESEO QUE ALGUIEN COJA EL RELEVO, PUES ES UN FORMA DE ESTAR EN CONTACTO CON EL RESTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
SIN MÁS ME DESPIDO.UN BESO MUY GRANDE.
NURIA
"¿ Y si las historias para niños fueran
de lectura obligatoria para los adultos?
¿Seríamos realmente capaces de aprender
lo que, desde hace tanto tiempo venimos enseñando?"
José Saramago.
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
21:05
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
15:23
Este año hemos celebrado en el cole, las fiestas grandes de nuestra ciudad.
Cada curso nos hemos vestido con el traje típico de cada comparsa, y os dejamos un reportage de como quedó la fiesta. La mañana la comenzamos con el grupo de teatro, alumnos de 5º y 6º, que nos han representado una embajada. Después la maestra de música nos ha dirigido la Canción IDELLA. Después ha comenzado el desfile. Todos estábamos muy nerviosos. Hemos desfilado primero el bando moro y después el cristiano. Cada clase tenia dos comparsas con sus cabos al frente. Al finalizar el desfile, nos hemos colocado en la pista para hacer la coreografía de la canción "Las calles se llenan de mil colores" ¡¡¡Ha quedado preciosa!!
Esperamos poder repetrirlo el año próximo, con alguna sorpresa más.
Para que podais ver como ha sido todo, os dejamos unas cuantas fotos.
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
22:38
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
10:19
Los alumnos de sexto curso están preparando su viaje de final de curso. Están emocionadisimos, ¿cómo no?
Aquí os dejamos el programa de viaje, donde podreis consultar: el itinerario, previsión del tiempo, horarios de llamadas, recomendaciones para los papis,....
Esperemos que se lo pasen genial, y que no hagan padecer mucho a las maestras que van a acompañarlos.
¡BUEN VIAJE!
Pinchad sobre la imagen
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
12:14
Mamá, yo quiero ser de plata.
Hijo, tendrás mucho frío.
Mamá, yo quiero ser de agua.
Hijo, tendrás mucho frío.
Mamá, bórdame en tu almohada.
¡Eso sí!
¡Ahora mismo!.
» Federico García Lorca
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
22:49
Todos los 23 de abril se celebra a nivel mundial el día del idioma y el libro, y desde fecha reciente de los derechos de autor. Esta fecha valiosa y necesaria para sembrar el hábito por la lecto y la escritura se reglamentó como tal al conmemorarse el cambio de paisaje de tres grandes literatos: Miguel de Cervantes, Garcilazo de la Vega y William Shakespeare pero en distintas fechas. Los libros deben representar hoy en día, un valioso acompañante en este estresante y convulsionada sociedad tecnológica, ellos, los textos son los verdaderos pergaminos de la historia. Es necesario desde la más tierna edad promover, propiciar y generar espacios donde se ejercite el hábito por la lectura y por ende, la escritura. Es innegable que la lectura nos hace libres, por lo menos de pensamientos, nos permite entender el mundo y darle un significado simbólico y crítico.
Hoy es justo rescatar en las escuelas el gusto por la actividad creadora en todos sus géneros: NOVELA, CUENTO Y POESÍA y fermentar las aulas de la estética de las palabras. No sólo castrar a los niños con la fría lectura mecánica que es dañina y peligrosa, sino inyectar el gusto y el gozo por la palabra escrita y la oralidad como recursos de la inteligencia humana.
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
8:18
LA SEMANA DEL 29 AL 31 DE MARZO, VAMOS A CELEBRAR EN EL COLEGIO LA SEMANA CULTURAL, CUYO TEMA CENTRAL ES "EL MAR"
EN TODOS LOS CICLOS SE VAN A CELEBRAR UN MONTÓN DE ACTIVIDADES Y DE TALLERES SEGÚN LAS EDADES A LAS QUE SE DIRIGEN.
VAN A SER UNOS DIAS MUY ESPECIALES, DONDE VAMOS A APRENDER UN MONTÓN DE COSAS NUEVAS, A LA VEZ QUE LO PASAREMOS EN GRANDE JUGANDO.
DEJO UNOS ENLACES, EL PRIMERO A UN BLOG, DONDE PODREIS ENCONTRAR ACTIVIDADES DEL DIA DEL AGUA. Y EL RESTO DE ENLACES SON DE ALBUMES PICASA.
BLOG SONRISAS DE MIL COLORES
Cuento la gotita Plim - Plim
Bajo el mar
Fondo del mar
El mar
Más cositas del mar
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
15:46
El origen de las fallas anda mezclado con la tradición oral próxima a la leyenda.
Se cuenta que en invierno los carpinteros se alumbraban con candiles suspendidos en el artefacto llamado 'parot' y que más tarde lo que se hizo fue vestiar al 'parot' con algunas prendas viejas, como un espantapájaros y posiblemente les colgarían un cartel con alusiones al vecindario: chismes, alcahueteo, y así, de esta forma tan espontánea, tan propia de un pueblo que siempre encontró motivo para la fiesta, nacieron las fallas densas de fuerza popular.
El 'ninot' fallero se distinguirá siempre por la vivaz caricatura y la finalidad crítica. De hecho, embrión de falla son 'el vell i la vella' de Picassent, pareja de rudimentraios muñecos de trapo henchidos de algodón, guata o papel, que se colocan a la puerta de algunas casas de Piccassent el tercer miércoles de Cuaresma.
Colocar unas figuras en pequeño estrado, que se apoyaba en un muro, debió responder a ese imperioso 'pensat y fet' para una escena plástica y burlona.
Más información FALLAS 2010
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
15:46
Mañana 8 de Marzo , celebramos el día de la mujer trabajadora.
En este día , todas las mujeres deben recibir un reconocimiento muy especial.
Desde aquí, quiero felicitar a todas la mujeres de nuestra Comunidad Educativa, en un día en que conmemoramos la lucha histórica por mejorar la vida de la mujer.
¡ FELICIDADES!
La educación ,constituye un pilar básico , en el cambio hacia la igualdad. Desde el aula , trabajamos la coeducación , a través de distintos recursos como los cuentos,el juego simbolico …
Un recurso que nos proporciona la Junta de Andalucía es la serie ANDALUNA . Es una serie de dibujos animados que trabajan los derechos y los valores.
Aquí os dejo un vídeo , donde se trabaja la igualdad de genero:
(Fuente: http://elrincondeinfantiljuancarlos1.blogspot.com/ )
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
16:22

Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
9:12
Es la última película de Disney. Y es preciosa.
Dejo un enlace a un video...para abrir boca,
y un enlace a picasa, donde hay dibujos para colorear
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
19:23
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
18:56
La Vella Quaresma, según la historia, era una anciana que durante el Carnaval luchaba con el Rey "Carnestoltes" para evitar todo el jaleo, desfase y banquetes que se daban esos días. Al final ganaba la Vella Quaresma y se pasaba a una época de ayuno, orden y calma. Cada sábado de Quaresma se le quitaba un pie a la anciana para descontar una semana hasta la Pascua. Ese domingo estaba permitido comer pescado. Era una manera también de hacérselo comer a los niños, amenazándolos con que si no comían vendría "Jaia Serrada" (que era como se la denominaba en Mallorca, de donde se dice que es originaria) y se los llevaría.
Hay muchas canciones para esta tradición, la que yo conozco es la siguiente (cantada con el ritmo de "La Cucaracha")
AI! QUE NO POT CAMINAR,
TÉ MOLTES CAMES I S’ENTREBANCA,
ENTRE TOTS L’HE M D’AJUDAR.
UNA, UNA, UNA, UNA,
I ÉS QUE LI EM DE TREURE UNA,
FINS QUE PUGUI CAMINAR.

Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
18:30
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
19:04
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
23:44
uN pOcO dE hIsToRiA
“Carnaval” es el nombre del período de tres a cinco días que, para los católicos, precede al comienzo de la Cuaresma y, principalmente, el de la fiesta popular que se celebra en tales días, que consiste en bailes de máscaras, disfraces, comparsas y otros regocijos bulliciosos.
El origen de la fiesta se remonta, por lo menos, a las celebraciones orgiásticas que se realizaban en el Imperio romano en honor de Baco y de Saturno, conocidas como bacanales y saturnalias, respectivamente, pero aquí nos limitamos al origen de la palabra carnaval, que se sitúa en la Edad Media en Italia, principalmente en Roma, Venecia, Florencia, Turín y Nápoles.
En cuanto al origen de la palabra, los autores coinciden en señalar la voz italiana carnevale, que proviene del antiguo carne levare ‘quitar la carne’ porque después del Carnaval los católicos inician el período de Cuaresma, cuarenta días durante los cuales no se come carne. Confirma este origen el sinónimo español carnestolendas, del latín tollere ‘abandonar’.
Actualmente, ha quedado descartada la seudoetimología fundada en el otro sentido de la palabra levare ‘confortar’, ‘consolar’, por la cual se había afirmado durante mucho tiempo que carnevale o carne levare significaba ‘confortar al cuerpo para prepararlo para la austeridad de la Cuaresma’.
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
9:16
Este es el resultado de la actividad que realizamos todo el colegio en relación al Dia de la Paz. Durante todo el dia, por ciclos, fuimos saliendo al patio, para estampar nuestras manos en el mural y este es el resultado que se podrá apreciar durante mucho tiempo en una pared del colegio. Fue una actividad en la que los niñ@s disfrutaron mucho.
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
13:19
LAS MANOS DEL MUNDO
El viernes 29 de Enero por la tarde saldremos al patio a celebrar
Este año la canción de Andy y Lucas, "Las manos del Mundo"
Además cada clase, desde infantil hasta el tercer ciclo, van a confeccionar
Durante todo el dia, cada niño pasará a poner su mano,
Para finalizar este acto se hará una suelta de palomas.
Hay muchas clases de manos
en las que puedes ver la verdad
manos que con el tiempo
se hacen viejas por la edad
manos que da gusto acariciar
y manos que pueden dar....
que pueden dar amor y paz
las manos son como el tiempo
que en las decisiones siempre va acompañar
a veces son como el fuego
que hay q cuidarlas o se pueden quemar
hay manos buenas hay manos malas
manos que curan y manos q matan
manos que tocan mucho dinero
manos que sueñan poder tenerlo
manos que viven para el trabajo
y gente mala que las usa en el maltrato
manos que tocan guitarras de ensueño
manos que escriben libros y cuentos
asi son las manos del mundo
que sin ir tan lejos te puedes encontrar
manos que con tu ayuda
hay muchas personas que han de necesitar
manos que da gusto acariciar
y manos que pueden dar...
que pueden dar amor y paz
hay manos buenas
hay manos malas ...
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
12:28
Como cada año el día 30 de enero celebramos el DÍA MUNDIAL DE LA PAZ. Y en este día tan especial nos pintaremos las manos de blanco, haremos muy buenos propósitos, soltaremos palomas blancas, pegaremos en un árbol de cartón hojas con frases de paz, cantaremos, recitaremos textos o nos acordaremos de los niños y niñas que están pasando hambre, son explotados o viven en países en guerra. Es decir, mostraremos nuestras mejores intenciones.
¿PERO ES SUFICIENTE?
Con un día de buenas intenciones colectivas no es suficiente. Es necesario algo más:
Cuando pensamos en la Paz, lo primero que se nos ocurre es la ausencia de guerra. Pero la Paz es mucho más que eso.
Así como la Siembra comprende una suma de tareas que incluye preparar la tierra, delinear los surcos, seleccionar las semillas, elegir el momento oportuno, hacer acopio de los materiales y herramientas que se van a utilizar, y no solamente el hecho de introducir las semillas en la tierra, la Paz también implica muchas cosas.
La Paz implica preparar el terreno para que no surjan circunstancias que la puedan poner en peligro.
La Paz necesita de la tolerancia, de la justicia, de la igualdad, de la solidaridad,…
(texto sacado de la página http://profeblog.es/blog/guillermo )
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
13:35
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
16:43
Hace unos días leí un artículo , que puede ayudar a muchos padres a explicar a sus hijos que los Reyes Magos existen y son de verdad. Igualmente puede servir para explicar los regalos que nos trae el bonachón de Papá Noel.
Es un cuento que espero que les guste.
La historia de los tres Reyes Magos
Apenas su padre se había sentado al llegar a casa, dispuesto a escucharle
como todos los días lo que su hija le contaba de sus actividades en el
colegio, cuando ésta en voz algo baja, como con miedo, le dijo:
- ¿Papa?
- Sí, hija, cuéntame
- Oye, quiero... que me digas la verdad
- Claro, hija. Siempre te la digo -respondió el padre un poco sorprendido
- Es que... -titubeó Cristina
- Dime, hija, dime.
- Papá, ¿existen los Reyes Magos?
El padre de Cristina se quedó mudo, miró a su mujer, intentando descubrir
el origen de aquella pregunta, pero sólo pudo ver un rostro tan sorprendido
como el suyo que le miraba igualmente.
- Las niñas dicen que son los padres. ¿Es verdad?
La nueva pregunta de Cristina le obligó a volver la mirada hacia la niña y
tragando saliva le dijo:
- ¿Y tú qué crees, hija?
- Yo no se, papá: que sí y que no. Por un lado me parece que sí que existen
porque tú no me engañas; pero, como las niñas dicen eso.
- Mira, hija, efectivamente son los padres los que ponen los regalos
pero...
- ¿Entonces es verdad? -cortó la niña con los ojos humedecidos-. ¡Me habéis
engañado!
- No, mira, nunca te hemos engañado porque los Reyes Magos sí que existen
-respondió el padre cogiendo con sus dos manos la cara de Cristina.
- Entonces no lo entiendo papá.
- Siéntate, cariño, y escucha esta historia que te voy a contar porque ya
ha llegado la hora de que puedas comprenderla -dijo el padre, mientras
señalaba con la mano el asiento a su lado.
Cristina se sentó entre sus padres ansiosa de escuchar cualquier cosa que
le sacase de su duda, y su padre se dispuso a narrar lo que para él debió
de ser la verdadera historia de los Reyes Magos:
-Cuando el Niño Dios nació, tres Reyes que venían de Oriente guiados por
una gran estrella se acercaron al Portal para adorarle. Le llevaron regalos
en prueba de amor y respeto, y el Niño se puso tan contento y parecía tan
feliz que el más anciano de los Reyes, Melchor, dijo:
- ¡Es maravilloso ver tan feliz a un niño! Deberíamos llevar regalos a
todos los niños del mundo y ver lo felices que serían.
- ¡Oh, sí! -exclamó Gaspar-. Es una buena idea, pero es muy difícil de
hacer. No seremos capaces de poder llevar regalos a tantos millones de
niños como hay en el mundo. Baltasar, el tercero de los Reyes, que estaba
escuchando a sus dos compañeros con cara de alegría, comentó:
- Es verdad que sería fantástico, pero Gaspar tiene razón y, aunque somos
magos, ya somos ancianos y nos resultaría muy difícil poder recorrer el
mundo entero entregando regalos a todos los niños. Pero sería tan bonito.
tres Reyes se pusieron muy tristes al pensar que no podrían realizar su
deseo. Y el Niño Jesús, que desde su pobre cunita parecía escucharles muy
atento, sonrió y la voz de Dios se escuchó en el Portal:
- Sois muy buenos, queridos Reyes, y os agradezco vuestros regalos. Voy a
ayudaros a realizar vuestro hermoso deseo. Decidme: ¿qué necesitáis para
poder llevar regalos a todos los niños?
- ¡Oh, Señor! -dijeron los tres Reyes postrándose de rodillas.
Necesitaríamos millones y millones de pajes, casi uno para cada niño que
pudieran llevar al mismo tiempo a cada casa nuestros regalos, pero no
podemos tener tantos pajes, no existen tantos.
- No os preocupéis por eso -dijo Dios-. Yo os voy a dar, no uno sino dos
pajes para cada niño que hay en el mundo.
- ¡Sería fantástico! Pero, ¿cómo es posible? -dijeron a la vez los tres
Reyes con cara de sorpresa y admiración.
- Decidme, ¿no es verdad que los pajes que os gustaría tener deben querer
mucho a los niños? -preguntó Dios.
- Sí, claro, eso es fundamental - asistieron los tres Reyes.
- Y, ¿verdad que esos pajes deberían conocer muy bien los deseos de los
niños?
- Sí, sí. Eso es lo que exigiríamos a un paje -respondieron cada vez más
entusiasmados los tres.
- Pues decidme, queridos Reyes: ¿hay alguien que quiera más a los niños y
los conozca mejor que sus propios padres?
Los tres Reyes se miraron asintiendo y empezando a comprender lo que Dios
estaba planeando, cuando la voz de nuevo se volvió a oír:
- Puesto que así lo habéis querido y para que en nombre de los Tres Reyes
de Oriente todos los niños del mundo reciban algunos regalos, YO, ordeno
que en Navidad, conmemorando estos momentos, todos los padres se conviertan
en vuestros pajes, y que en vuestro nombre, y de vuestra parte regalen a
sus hijos los regalos que deseen. También ordeno que, mientras los niños
sean pequeños, la entrega de regalos se haga como si la hicieran los
propios Reyes Magos. Pero cuando los niños sean suficientemente mayores
para entender esto, los padres les contarán esta historia y a partir de
entonces, en todas las Navidades, los niños harán también regalos a sus
padres en prueba de cariño. Y, alrededor del Belén, recordarán que gracias
a los Tres Reyes Magos todos son más felices.
Cuando el padre de Cristina hubo terminado de contar esta historia, la niña
se levantó y dando un beso a sus padres dijo:
- Ahora sí que lo entiendo todo papá. Y estoy muy contenta de saber que me
queréis y que no me habéis engañado.
Y corriendo, se dirigió a su cuarto, regresando con su hucha en la mano
mientras decía:
- No sé si tendré bastante para compraros algún regalo, pero para el año
que viene ya guardaré más dinero.
Y todos se abrazaron mientras, a buen seguro, desde el Cielo, tres Reyes
Magos contemplaban la escena tremendamente satisfechos.
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
20:51
Publicado por
CEIP Miguel Servet
en
20:50